CAPÍTULOS DE LIBROS

2019

González, N., Álvarez, P., López, D., y Valladares, R. (2019). Trayectorias académicas de continuidad entre secundaria y universidad: expectativas y estrategias de estudio del alumnado en proceso de transición. XIII Congreso Internacional de Educación e Innovación: Inclusión, tecnología y sociedad (Universidad de Granada, Granada).

Resumen

Uno de los temas que mayor atención despierta en relación a las trayectorias académicas de los estudiantes es cómo afrontar las transiciones educativas. Los estudios realizados reflejan la complejidad de este proceso y las consecuencias que pueden derivarse del mismo. Por eso se viene insistiendo en la necesidad de preparar las transiciones desde un enfoque preventivo, analizando los factores que intervienen para lograr una buena adaptación a las etapas posteriores y preparando al alumnado para afrontar de manera exitosa este proceso. Con esta finalidad se planteó este estudio, para valorar en qué medida las expectativas de resultados y las estrategias de estudio son factores que pueden condicionar la integración en la enseñanza universitaria. Se parte de que aquellos estudiantes en proceso de transición a la universidad, que tienen buenas expectativas de logro y poseen buenas estrategias de estudio tienen mayores posibilidades de integrarse social y académicamente a la universidad.

López, D., y Álvarez, P., (2019). La guía docente en la enseñanza universitaria: ¿documento administrativo o recursos para la práctica? I Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: un reto para las Áreas de Conocimiento (Hotel Weare Chamartín, Madrid).

Resumen

En el contexto de la enseñanza universitaria actual, las guías docentes se presentan como un recurso fundamental en el que se incorporan los distintos elementos curriculares del proceso formativo. Es un documento esencial para el profesorado y el alumnado, en el que se establecen directrices y orientaciones concretas sobre las competencias a desarrollar, los resultados de aprendizaje a alcanzar, los procesos metodológicos a seguir, etc. La guía docente ayuda a planificar el proceso de enseñanza de cada asignatura, ofrece información sobre el aprendizaje del alumnado y sirve como referente para la tutorización académica de los estudiantes. Y aunque la guía docente constituye un recurso básico en el modelo formativo actual, en los últimos tiempos se ha venido cuestionando si realmente se hace un uso pedagógico de este recurso o si más bien tiene un sentido puramente administrativo. Precisamente, en torno a esta temática, el Grupo de Innovación sobre Competencias de Adaptabilidad de la ULL ha venido trabajando en los últimos años en el diseño de un nuevo modelo de guía docente que sea útil para planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para construir este modelo, se partió del análisis de los referentes normativos nacionales y autonómicos vigentes y se llevó a cabo un estudio con una muestra de profesorado y alumnado universitario para valorar el uso que hacían de la guía docente. A partir de esta información se construyó la Guía de Enseñanza y Aprendizaje (GEA) que incluyó tres bloques: contextualización de la asignatura y del profesorado (I), enseñanza en la asignatura (II) y aprendizaje en la asignatura (III). El modelo diseñado fue aplicado de manera experimental en tres asignaturas y la valoración que realizó el alumnado sugirió que se trataba de un recurso útil para seguir adecuadamente el proceso de enseñanza y aprendizaje de las asignaturas.

Malik, B., Torrado, M., Figuera, P., Álvarez, P., Arraiz, A., Jurado, P., Miranda, C., Romero, S., Llanes, J., López, D., y Valls, R.G. (2019). Students trajectories during their Masters’ studies in the areas os Social and Legal Sciencies in Spain. IAEVG Conference (University of Economics in Bratislava, Bratislava).

Torrado, M., Figuera, P., Álvarez, P., Arraiz, A., Freixa, M., Jurado, P., López, D., Llanes, J., Malik, B., Miranda, C., Quirós, C., Reguant, M., Romero, S., Sabirón, F., y Valls, R.G. (2019). Los relatos de vida para conocer la trayectoria académica y profesional de los estudiantes de máster. XVIII Seminario Permanente de Orientación Profesional, Diálogos entre Neurociencia y Orientación Profesional. Grupo TRALS (Universidad de Barcelona, Barcelona).

López, D., Álvarez, P., Garcés, Y., y Rubio, V. (2019). Autoconfianza y persistencia académica del alumnado de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa: Investigación comprometida para la transformación social. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

Resumen

La adaptación y éxito académico del alumnado universitario está asociado a factores claves como las expectativas de autoeficacia y la confianza de cada uno en su capacidad para resolver de forma satisfactoria las tareas a las que se enfrenta. En relación a esta temática, se llevó a cabo una investigación de carácter descriptivo, con una muestra de estudiantes universitarios de distintas titulaciones del ámbito de la Educación en la Universidad de La Laguna (ULL). La finalidad era valorar la autoconfianza, el grado de persistencia en el logro de las metas académicas y la satisfacción del alumnado con los apoyos recibidos. Los resultados mostraron que los estudiantes confiaban en sus posibilidades para adaptarse, permanecer y lograr los objetivos formativos que se habían planteado. Además, hicieron una valoración positiva de la ayuda y apoyos recibido por parte de las personas de su entorno para sacar adelante los estudios. Desde la perspectiva orientadora que se ha seguido en la investigación, el análisis de estos factores es importante a la hora de poner en práctica intervenciones dirigidas a clarificar intereses y definir proyectos formativo-profesionales realistas y adaptados a la realidad de cada uno. Con ello se consigue, al mismo tiempo, reducir el riesgo del fracaso y abandono académico.

Álvarez, P, López, D., y Peña, R. (2019). Valoraciones del modelo de guía docente por el alumnado y el profesorado de la Universidad de La Laguna. X Seminario de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

López, D., Álvarez P., y Parra, S. (2019). Aproximación a un modelo explicativo del abandono académico universitario. X Seminario de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

Resumen

El abandono académico constituye uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las instituciones de educación superior, que está estrechamente vinculado a los sistemas de calidad y se ha analizado desde diferentes perspectivas, tratando de encontrar las causas que están detrás de la decisión de permanecer o desvincularse de la titulación elegida. En distintos momentos de su trayectoria académica, el alumnado vive y se enfrenta a distintas situaciones y circunstancias que influyen en su decisión de persistir o abandonar los estudios. La principal conclusión a la que se ha llegado a través de diferentes investigaciones (González, Álvarez, Cabrera y Bethencourt, 2007; Elías, 2008; Bernardo, Cerezo, Rodríguez y Tuero, 2015; Figuera y Torrado, 2015; Gonzalo y García, 2016; Canales & De los Ríos, 2018) es que se trata de un problema complejo y multicausal, ya que está determinado por diversidad de factores estrechamente relacionados entre sí. Con la finalidad de ahondar en la naturaleza y en las causas de este fenómeno, se ha definido un modelo teórico explicativo del abandono, estructurado en torno a cuatro grandes factores (clima social y apoyos percibidos, adaptabilidad, compromiso académico y estrategias de aprendizaje). Para dar validez a este modelo teórico se ha llevado a cabo un estudio empírico, cuyos resultados iniciales se reflejan en este trabajo.

Álvarez, P., López, D., Ordóñez, J., y Peña, R. (2019). Transiciones académicas a los estudios de posgrado: un análisis de la adaptabilidad y la satisfacción académica en el ámbito de las ciencias sociales. X Seminario de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

Resumen

En las últimas décadas ha habido una creciente preocupación por los procesos de transición y adaptación del alumnado a los estudios universitarios, dado que es un proceso complejo que lleva consigo cambios importantes. La revisión de la literatura pone de manifiesto que se trata de una línea de investigación muy fructífera. Sin embargo, los estudios que se han realizado se han centrado de manera preferente en los estudiantes que transitan a los estudios de grado. Por el contrario, son pocas las investigaciones que han puesto el foco de atención en los procesos de transición y adaptación a los estudios de máster, a pesar de la enorme expansión que se ha producido en este tramo de la enseñanza universitaria. Este ha sido uno de los motivos principales que justifican el desarrollo del proyecto de Investigación del Programa Estatal I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad 2016 (EDU2016-80578-RAEI/FEDER.UE), en el que participan siete universidades del Estado español y cuya finalidad está orientada a profundizar en las trayectorias y procesos de transición a los estudios de máster en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas. De entre los factores que intervienen en la integración y permanencia en los estudios de máster, se presentan en este trabajo los resultados obtenidos en relación a dos grandes factores: la adaptabilidad de carrera y la satisfacción académica. Constituyen dos factores claves, de los que va a depender en gran medida las posibilidades de concluir de manera satisfactoria y exitosa este tramo de la trayectoria académico-profesional del alumnado.

González, N., López, D., y Álvarez, P. (2019). Competencias de adaptabilidad y estrategias de aprendizaje del alumnado que transita a la Universidad. X Seminario de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

Resumen

Uno de los grandes problemas a los que se siguen enfrentando las instituciones educativas de educación superior son las altas tasas de fracaso y abandono académico. Las cifras de distintos informes y trabajos que han abordado esta temática evidencian esta preocupante realidad que sitúa los niveles de deserción formativa en un 45% en el ámbito norteamericano (Tinto, 1989), en el 50% en el entorno latinoamericano (González y Uribe, 2002) y en el 26% en el contexto español (Cabrera, Bethencourt, Álvarez y González, 2006). La naturaleza del fenómeno del abandono tiene una explicación multifactorial y multidimensional, lo que complejiza, por una parte, el análisis y estudio de este problema y, por otra, establecer vías educativas y orientadoras concretas de solución. Las acciones para dar respuesta a esta problemática deberían pasar por el diseño de estrategias educativas y orientadoras preventivas de tal manera que, desde las etapas previas a la enseñanza universitaria, se prepare a los estudiantes en distintos aspectos que se consideran claves y necesarios para transitar y adaptarse de manera adecuada al contexto de la educación superior. Precisamente, en este trabajo, se analizan las competencias de adaptabilidad y las estrategias de estudio del alumnado que tiene previsto cursar estudios universitarios como dos importantes elementos que contribuyen a la persistencia y el éxito formativo. La información que arroje este estudio, debería servir como punto de partida para diseñar programas con un marcado carácter preventivo que ayuden al alumnado a enfrentar con mayores garantías este proceso de tránsito y, de este modo, reducir las tasas de abandono y fracaso académico.

Quintero, C., Álvarez, P., y López, D. (2019). Planteamiento de una investigación acerca de la influencia de variables de tipo social en las trayectorias formativas de estudiantes de bachillerato y universidad: un análisis prospectivo y retrospectivo. X Seminario de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

2018

Álvarez, P., Rubio, V., y López, D. (2018). Importancia de las experiencias y los resultados académicos previos en la adaptación del alumnado a la universidad. Congresso Ibero-americano de Docência Universitária. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.

Resumen

Las experiencias previas, los resultados académicos y la manera en la que los estudiantes se plantean su proyecto formativo, tienen una gran incidencia en la adaptación a la universidad. Todos estos antecedentes son predictores de la integración social y académica en la educación superior, puesto que como se viene demostrando a través de numerosas investigaciones, el alumnado con un buen rendimiento en las etapas previas y con creencias favorables de autoeficacia hacia la titulación que quiere cursar, tiene mayores probabilidades de adaptarse bien a la universidad. Sin embargo, se viene comprobando que muchos estudiantes no se integran de manera adecuada a los estudios de grado y terminan cambiando de titulación o abandonando definitivamente la universidad. Por eso, desde un planteamiento preventivo de la deserción académica, es necesario analizar qué piensan los estudiantes de su proyecto formativo, cómo afrontan la transición a la universidad y qué percepción tienen de su capacidad para enfrentar los nuevos retos académicos. Y se requiere también que, desde las etapas previas a la universidad y atendiendo a un enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida, los estudiantes se impliquen en una visión prospectiva de la educación, clarifiquen sus metas, encuentren el hilo conductor de su trayectoria vital, desarrollen competencias que les ayuden a conectar los distintos niveles del sistema educativo y, sobre todo, aprendan a gestionar los cambios. En relación a esta problemática, se llevó a cabo un estudio con una muestra representativa de estudiantes de bachillerato (n=601), con el objetivo de analizar qué resultados académicos preuniversitarios habían obtenido, cuáles eran las expectativas que tenían hacia la enseñanza universitaria y qué competencias habían desarrollado. De manera general, los resultados pusieron de manifiesto que los estudiantes se sentían preparados para afrontar con éxito los estudios universitarios y percibían que tenían desarrolladas algunas competencias básicas para adaptarse a la universidad. Estos resultados evidencian la importancia que tienen las experiencias académicas previas a la entrada a la universidad. Si los estudiantes desde la etapa preuniversitaria desarrollan capacidades como la planificación o el trabajo en equipo, están comprometidos con su proceso formativo, tienen autonomía para afrontar su proceso de aprendizaje y dominan distintas estrategias para el aprendizaje, tendrán más posibilidades de adaptarse y permanecer hasta la graduación en los estudios superiores que cursen.

López, D., Álvarez, P., Miranda, C., Peña, R., y Martín A. (2018). Tipología y perfil de acceso del alumnado que cursa estudios de Máster en CSyJ en las Universidades Canarias. Congreso Internacional de Orientación Universitaria. Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

Resumen

Este trabajo forma parte de una investigación del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad 2016 (EDU2016-80578-R AEI/FEDER.UE) en el que participan siete universidades españolas (Universidad de Barcelona, Universidad de La Laguna (ULL), Universidad de Las Palmas de Gran Canarias (ULPGC), UNED, Universidad de Sevilla, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Zaragoza) y cuya finalidad es conocer los procesos de transición a los estudios de máster en CSJ, analizando en profundidad la influencia de las trayectorias de acceso en la integración y permanencia en la formación de posgrado. El proyecto se justifica por el enorme crecimiento que desde 2008 se ha producido a nivel nacional en la oferta y matrícula en los estudios de master (MECD, 2015).

Álvarez, P., López, D., y Peña, R., (2018). El modelo GEA (Guía de Enseñanza Aprendizaje) en la planificación de la formación universitaria. Congreso Internacional de Orientación Universitaria. Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

Resumen

Un recurso básico para la enseñanza universitaria en el modelo formativo del Espacio Europeo de Educación Superior es la guía docente, en la que se planifica el proceso de enseñanza aprendizaje de cada materia. Constituye una herramienta de planificación y guía importante para el profesorado, pero también es un documento de referencia sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada asignatura fundamental para el alumnado. A pesar de la importancia atribuida a la guía docente, se viene cuestionando si constituye realmente un recurso pedagógico, con incidencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje o simplemente es un requisito administrativo que el profesorado debe cumplimentar. En esta comunicación se presenta el proceso seguido en la construcción de este modelo de guía docente y las valoraciones que una muestra de estudiantes de las asignaturas que han participado en el proceso de experimentación han realizado del modelo GEA

Álvarez, P., López, D., Miranda, C., Peña, R., y Martín, A. (2018). Formación previa y rendimiento del alumnado de universidades públicas Canarias que accede a los estudios de máster en CSyJ. IX Seminario de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación. Universidad de Valladolid, Valladolid.

Resumen

El trabajo que se presenta forma parte de una investigación del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad 2016 (EDU2016-80578-R AEI/FEDER.UE) en el que participan siete universidades españolas y cuya finalidad es conocer los procesos de transición a los estudios de máster en CSJ, analizando en profundidad la influencia de las trayectorias de acceso en la integración y permanencia en la formación de posgrado. Los estudios que se han desarrollado en relación a esta temática han puesto de manifiesto la existencia de una compleja interacción de factores personales e institucionales, que influyen en la adaptación y persistencia académica. Entre esos factores, el background académico y profesional previo incide directamente en las posibilidades de  integración o deserción de los estudios de master. Sobre todo los factores relacionados con el rendimiento y el éxito académico en las etapas previas, tienen un alto valor predictivo en las trayectorias de retención. En relación a estos factores, se presentan los resultados parciales obtenidos con una muestra de estudiantes de las dos universidades públicas canarias (Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Concretamente, se recogen los resultados obtenidos en relación a la formación previa, el rendimiento académico en la titulación de acceso, el perfil de ingreso, la experiencia profesional y la satisfacción con el master elegido.

Álvarez, P., López, D., Peña, R., y González, O. (2018). La guía docente en la enseñanza universitaria: valoraciones desde la perspectiva del alumnado. IX Seminario de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación. Universidad de Valladolid, Valladolid.

Resumen

Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior se ha resaltado la importancia de planificar la docencia universitaria mediante las guías docentes que faciliten el aprendizaje del alumnado. De ahí que la guía docente se haya convertido en un referente básico del proceso de enseñanza-aprendizaje y un elemento vinculado a los sistemas de calidad. La guía docente recoge la manera en la que el profesorado organiza su actuación y sintetiza los elementos claves que van a regular el proceso de trabajo en cada asignatura. Es un recurso formativo y de orientación para el aprendizaje, que recoge la selección de objetivos y competencias, la propuesta metodológica, la organización temporal de las actividades formativas, la distribución de la carga de trabajo de los estudiantes y los resultados de aprendizaje que deben lograr. Con la finalidad de profundizar en el uso y la valoración que hace el alumnado de la guía docente como recurso de la enseñanza universitaria, se ha llevado a cabo una investigación con una muestra de estudiantes de 3º y 4º de diferentes grados de la Universidad de La Laguna.

Torrado, M.; Figuera, P. Álvarez, P.R.; Arraiz, A. De Ormaechez V., Freixa, M., Jurado, P., López, D., Llanes, J., Malik, B., Martín, A., Miranda, C., Peña, R., Pérez, E., Quirós, C., Reguant, M., Rodríguez, M.L., Romero, S., Rojas, D., Sabirón, F., Valls, R.G. (2018). Investigación por encuesta en el estudio de los procesos de transición a los másteres. IX Seminario de la Red Interuniversitario de Profesorado de Orientación. Universidad de Valladolid, Valladolid.

Peña, R., Álvarez, P., y López, D. (2018). Estructura y herramientas digitales para el desarrollo del modelo GEA (Guía de Enseñanza-Aprendizaje). I Congreso y IX Jornadas de Innovación Educativa de la Universidad de La Laguna. Universidad de La Laguna, Tenerife.

Resumen

Desde la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, uno de los recursos básicos de la enseñanza universitaria es la guía docente, en la que se estructuran los elementos básicos y se planifica el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada asignatura. Las valoraciones previas llevadas a cabo por el profesorado y alumnado de la ULL respecto al modelo de guía docente actual, ha sido el punto de partida para proponer el modelo de guía de enseñanza-aprendizaje (GEA). En este modelo de guía docente, que se ajusta a la normativa de la enseñanza universitaria, se mantienen algunos apartados del modelo de guía docente actual y se incorporan otros nuevos, para facilitar su integración en el proceso formativo. Uno de los objetivos del grupo GICA para este curso ha sido concretar la estructura del modelo de guía docente GEA y experimentarlo en algunas asignaturas de grado. El segundo objetivo, ha sido diseñar un espacio web con distintos aplicativos en el que se enmarca la gestión del modelo GEA. Concretamente, se ofrecen distintos instrumentos relacionados con la gestión de la calidad, para que tanto el alumnado como el profesorado valoren el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada asignatura. A través del procedimiento establecido en la aplicación web y a partir de las valoraciones del alumnado y profesorado, se pueden generar informes de utilidad para los Departamentos y Comisiones de Calidad de los centros, a la hora de justificar las modificaciones en las memorias de verificación de las titulaciones.

López, D., Álvarez, P., y Peña, R. (2018). Planificación de la enseñanza y modelo de guía docente en la ULL: valoraciones desde la perspectiva del alumnado y profesorado. I Congreso y IX Jornadas de Innovación Educativa de la Universidad de La Laguna. Universidad de La Laguna, Tenerife.

Resumen

La guía docente constituye para el profesorado, en el marco de la Convergencia Europea, un recurso importante para estructurar el programa que pondrá en práctica en cada asignatura. Pero también es un documento de referencia fundamental para el alumnado, puesto que en la guía docente se recoge información clave acerca de los elementos básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje en una materia. A pesar de la importancia atribuida a la guía docente, se viene cuestionando si constituye realmente un recurso pedagógico, con incidencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje o simplemente es un requisito administrativo que el profesorado debe cumplimentar como parte de su función docente. En torno a esta problemática se llevó a cabo un estudio exploratorio con una muestra de alumnado y profesorado de la ULL, cuyos objetivos se centraron fundamentalmente en valorar el modelo de guía docente que se emplea en la Universidad de La Laguna y analizar si es un recurso integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que la guía docente no se emplea habitualmente a lo largo del curso, guiando y retroalimentando el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Para los estudiantes, es una herramienta que utilizan con poca frecuencia. Su uso se limita principalmente al inicio del curso, para consultar información sobre aspectos muy específicos, como el nombre del profesado, los horarios, el sistema de evaluación, etc. De ahí que se pueda concluir resaltando que la guía docente tiene más importancia como documento administrativo, que como recurso pedagógico y didáctico.

2017

Álvarez, P., Santiviago, C., Rubio, V., y López, D. (2017). Competencias que favorecen la integración y las trayectorias de persistencia en estudiantes universitarios de nuevo ingreso. VII Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Resumen

La transición y el acceso a la educación superior constituye una etapa clave en las trayectorias personales y académicas del alumnado. Es un momento importante en el que concurren diversos factores, que determinan las posibilidades de integración social y académica del alumnado en el nuevo contexto formativo, pero también es el periodo en el que se produce el mayor número de abandonos. Las investigaciones que se vienen desarrollando en los últimos años han puesto de manifiesto que el primer año de estudios universitarios es un momento crítico, porque muchos estudiantes han realizado elecciones inadecuadas y no tienen las competencias necesarias para adaptarse, lo que hace que cambien de estudios o abandonen definitivamente la universidad, con las consiguientes repercusiones a nivel personal, familiar, social o institucional. El interés que ha despertado esta temática, ha llevado al Grupo Universitario de Formación y Orientación Integrada (adscrito a la Universidad española de La Laguna y en el que participan investigadores de distintos países) a realizar una investigación con una muestra de estudiantes y profesorado universitario, con la finalidad de conocer qué competencias se consideran relevantes para lograr la integración social y académica en los estudios superiores. Los resultados confirman que los estudiantes que se adaptan mejor a la universidad son aquellos que saben organizar y planificar su tiempo, que tienen interés y motivación hacia su proceso de aprendizaje y que además tienen definido un proyecto académico y profesional de futuro. La información acerca del perfil y competencias del alumnado que se adapta bien y tiene éxito en la formación universitaria, puede constituir un elemento de referencia importante para la Orientación en las etapas previas, que facilite la transición y refuerce las trayectorias de permanencia y la motivación por los estudios. La hipótesis de trabajo sería que, si se trabajan actividades de orientación desde las etapas previas a la universidad, desarrollando las competencias que tiene el alumnado universitario de éxito y señala el profesorado como importantes, aumentarán las posibilidades de lograr una buena integración social y académica de los estudiantes que se incorporan a la educación superior.

Álvarez, P., González, P., López, D., Peláez, A., y Peña, R. (2017). La guía docente como recurso de la enseñanza: análisis de funciones y alternativas innovadoras en la ULL. VIII Jornadas de Innovación Educativa de la Universidad de La Laguna. Universidad de La Laguna, Tenerife.

Resumen

En el modelo educativo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que se sigue actualmente, la guía docente constituye un recurso básico, en el que se concretan los distintos elementos del proceso formativo de una asignatura. Es una planificación que tiene en cuenta los requisitos normativos y parte de la consideración del aprendizaje del alumnado como el elemento sustancial del diseño de la enseñanza. Desde esta perspectiva, la guía docente se instala en el núcleo del proceso de enseñanza-aprendizaje y en ella se plasma la relación entre objetivos de aprendizaje y competencias a desarrollar en la asignatura. Es un recurso fundamental para el profesorado, pero también para el alumnado, que debe encontrar las directrices y orientaciones para optimizar su trabajo, lograr un buen aprovechamiento del proceso formativo y alcanzar los resultados de aprendizaje. A pesar de la importancia atribuida a la guía docente, se viene cuestionando si constituye realmente un recurso pedagógico, con incidencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje, o simplemente es un requisito administrativo que el profesorado debe cumplimentar como parte de su función docente. En torno a la utilidad, estructura y funciones que tiene la guía docente gira el proyecto de innovación que el grupo GICA viene desarrollando durante el curso 2016-2017. Los objetivos del proyecto están orientados básicamente a valorar el modelo de guía docente que se emplea en la Universidad de La Laguna y proponer alternativas innovadoras a este recurso, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza.

Peña, R., Álvarez, P., González, O., López, D., y Peláez, A. (2017). Las guías docentes en la enseñanza universitaria: referentes normativos, análisis comparativo e instrumento de evaluación. VIII Jornadas de Innovación Educativa de la Universidad de La Laguna. Universidad de La Laguna, Tenerife.

Resumen

En Las guías docentes se consideran documentos básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas ya que, por un lado, deben servir, como elemento de planificación y coordinación de la enseñanza impartida por el profesorado, pero también, como elemento de información y garantía del aprendizaje que recibirá el alumnado, dando cumplimiento a los requisitos que se recogen en las normativas nacionales, autonómicas y propias de cada universidad española y de acuerdo con los criterios establecidos en sus Sistemas de Garantía de Calidad. Sin embargo, tanto por parte del profesorado como por parte del alumnado, se pone en duda si realmente el modelo actual de guía docente se ajusta a las necesidades y condiciones del sistema formativo de la enseñanza universitaria. El grupo GICA, a lo largo del curso 2016-2017, ha desarrollado un proyecto de innovación educativa entre cuyos principales objetivos se encuentra: 1) la identificación y análisis de la normativa que regula el diseño, el desarrollo y la evaluación de las guías docentes; 2) la realización de un estudio comparativo de modelos de guías docentes institucionales entre las universidades españolas; y, 3) la elaboración de un recurso que permita valorar si las guías docentes de la ULL cumplen con la normativa vigente y con las exigencias de las acreditaciones de los títulos. En este póster se muestra, por un lado, una síntesis de los apartados más relevantes que deben figurar con carácter obligatorio en las guías docentes así como los requerimientos que se deben tener en cuenta según los referentes normativos; un resumen de las principales similitudes y diferencias existentes entre los distintos modelos de guías docentes universitarias; y, por último, un instrumento de evaluación de las GD elaborado con la finalidad de servir de utilidad para el profesorado, Departamentos y Comisiones de Calidad de los Centros.

2016

Álvarez, P., y López, D. (2016). Valoración de las expectativas del alumnado de bachillerato hacia la formación universitaria. Jornada sobre trayectorias, transiciones y resultados de los estudiantes en la universidad. Universidad de Barcelona, Barcelona.

Resumen

Los elevados índices de fracaso y abandono que se vienen produciendo en la enseñanza universitaria, y que alcanzan en algunos casos cifras cercanas al 50,0%, hacen necesaria una valoración que permita identificar qué factores están incidiendo en esta situación, con la finalidad de proponer acciones educativas y orientadoras de carácter preventivo que permitan reducir estas tasas de deserción académica. El fracaso y abandono de los estudios es un problema generalizado que afecta a las familias, a la propia institución educativa y a la sociedad en su conjunto. Es por ello que en todos los países hay una importante preocupación por este problema y se plantea con urgencia la aplicación de políticas y medidas educativas que favorezcan la retención y la permanencia en los estudios. En el análisis de este fenómeno se ha constatado que uno de los momentos clave en el desarrollo de la carrera académica, es el tránsito de la enseñanza secundaria a la universidad. Al respecto, hay todavía un importante camino que recorrer y que construir para facilitar los procesos de transición y adaptación entre estas dos etapas formativas. Las importantes lagunas existentes entre la formación preuniversitaria y la enseñanza superior, requieren de datos e informes que sirvan de marco de referencia para la revisión de las actuaciones que se están llevando a cabo, para la propuesta de nuevas iniciativas formativas y para trazar puentes de conexión entre estos niveles educativos. Precisamente, en este trabajo se presentan los resultados de un trabajo de investigación financiado por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de La Laguna, con el que se pretendía profundizar en las variables que influyen en los procesos de acceso, adaptación y persistencia en la educación superior. El rendimiento previo, las expectativas de éxito, la continuidad y la afinidad de contextos se vienen mostrando como las principales variables que inciden positivamente en los procesos de transición académica. Por tanto, desde un enfoque preventivo y procesual, el objetivo de este estudio es analizar qué piensan los estudiantes preuniversitarios acerca de su ingreso en la universidad, qué valor atribuyen a la educación superior, cómo se preparan para afrontar el acceso a los estudios superiores, qué apoyo reciben de las personas y profesionales de su entorno próximo, qué información y orientación manejan para basar la elección vocacional de estudios universitarios, qué incidencia tiene el rendimiento académico en las expectativas hacia los estudios universitarios, en qué medida planifican su proyecto formativo a corto, medio y largo plazo y qué habilidades y competencias genéricas importantes para la adaptación al nuevo contexto desarrollan. La información que se recoja servirá como referente para clarificar la realidad, el bagaje personal y formativo, así como los problemas que afectan a los estudiantes que un futuro próximo ingresarán en la universidad. Además, permitirá identificar necesidades académicas y orientadoras que servirán como referente para articular procesos de apoyo y colaboración entre la etapa de secundaria y la universidad, con la finalidad de facilitar los procesos de transición, acceso e integración del alumnado en la enseñanza universitaria.

López, D., y Álvarez, P. (2016). La formación como factor clave del desarrollo profesional de los deportistas de alto nivel. Conference of the Internacional Association of Educational and Vocational Guidance (IAEVG). Promoting Equity through Guidance: Reflection, Action, Impact. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

Resumen

Uno de los factores que mayor determinación tiene en los procesos de desarrollo profesional es la formación académica. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha venido constando las dificultades que tienen muchos deportistas de alto nivel para alternar su actividad como deportistas con una formación académica que les capacite para su futuro desarrollo profesional. Los problemas que genera esta situación a los deportistas pueden desembocar en posibles situaciones de fracaso o abandono de alguna de estas actividades debido a la falta de ayuda y apoyos. En torno a esta realidad giró este trabajo, cuyo objetivo central era analizar la importancia que tenía la formación en los procesos de desarrollo profesional de los deportistas de alto nivel y valorar las dificultades que encontraban en los procesos de armonización entre estudios y deporte. En este estudio participaron, por un lado, 582 deportistas de alto nivel que cumplimentaron un cuestionario y, por otro, 16 deportistas que colaboraron en una entrevista semiestructurada. Los resultados de este estudio pusieron de manifiesto dos realidades concretas. En primer lugar, los deportistas valoraron la formación como un factor que determinó sus posibilidades profesionales de futuro y, en segundo lugar, era, conscientes de las dificultades que existían para mantener una relación efectiva entre estudios-deporte y, por ello, activaron los mecanismos que eran necesarios para cuidar estos dos importantes procesos para su desarrollo profesional. A la luz de los hallazgos obtenidos en este trabajo, se deberían diseñar propuestas educativas y orientadoras que permitieran mantener una relación efectiva entre la actividad formativa y la práctica deportiva como dos importantes variables que influyen en las posibilidades de desarrollo profesional de los deportistas de alto nivel.

Álvarez, P., y López, D. (2016). El profesorado y la valoración de las competencias del alumnado universitario de nuevo ingreso. Conference of the Internacional Association of Educational and Vocational Guidance (IAEVG). Promoting Equity through Guidance: Reflection, Action, Impact. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

Resumen

Uno de los grandes problemas a los que se sigue enfrentando la universidad actual, es el fracaso y abandono que se produce en los primeros años universitarios. Para dar respuesta a esta situación, un objetivo prioritario de la orientación en las etapas preuniversitarias debería ser la preparación del tránsito y la adaptación a la enseñanza universitaria por parte de los estudiantes de bachillerato. Precisamente, es en este escenario donde surge este trabajo de investigación, en el que se ha llevado a cabo un estudio con el objetivo principal de analizar, desde la perspectiva del profesorado, cuáles son las características y carencias que presenta el alumnado de nuevo ingreso y determinar las competencias necesarias para adaptarse y tener éxito en los estudios. Las características del alumnado universitario que se adapta con éxito a la enseñanza universitaria, deberían servir como referente para que, desde los centros de secundaria, se propongan medidas y programas educativos encaminados a preparar a los estudiantes de bachillerato para transitar y adaptarse a la educación superior de manera satisfactoria. En este estudio participaron un total de 289 profesores universitarios pertenecientes a las diferentes ramas de conocimiento y titulaciones de la Universidad de La Laguna (España) que habían tenido experiencia en sus aulas con estudiantes universitarios de éxito. Los resultados de este estudio sugieren que los estudiantes que se adaptan mejor a la universidad y que tienen son aquellos que saben organizar y planificar su tiempo, que tienen interés y motivación hacia su proceso de aprendizaje y que además tienen definido un proyecto académico y profesional de futuro.

Álvarez, P., y López, D. (2016). Universitarios por un día: un programa para la socialización académica del alumnado de bachillerato. Conference of the Internacional Association of Educational and Vocational Guidance (IAEVG). Promoting Equity through Guidance: Reflection, Action, Impact. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

Álvarez, P., López, D., y Santiviago, C. (2016). Expectativas y motivaciones del alumnado hacia la formación universitaria: un estudio sobre los factores de adaptabilidad y éxito académico. II Congresso Internacional Envolvimento dos Alunos na Escola: Perspetivas da Psicologia e Educação. Universidade de Lisboa, Portugal.

Resumen

Para evitar el fracaso y abandono de los estudios, se viene insistiendo en la necesidad de preparar con antelación la transición y el acceso a la universidad, de modo que los estudiantes lleguen con los conocimientos y las competencias de adaptabilidad necesarias para integrarse en la educación superior. Este planteamiento preventivo se apoya en algunos modelos actuales de la Orientación (career development, life designing, life planning), que hablan de las personas como seres en devenir, que han de afrontar transiciones y cambios de manera permanente. Para ello deberían analizar sus competencias en relación a los objetivos que persiguen, clarificar sus expectativas de futuro y planificar un proyecto personal como base para tomar buenas decisiones. De acuerdo con este planteamiento, se llevó a cabo una investigación para determinar qué competencias deben dominar los estudiantes para adaptarse de manera satisfactoria a la universidad y responder a los requisitos del modelo formativo del EEES.  Se trataba de identificar factores de adaptabilidad y de éxito en estudiantes universitarios, que pudieran servir de referencia para el alumnado de etapas previas. La pregunta que guio la investigación fue: ¿qué caracteriza a un estudiante que se integra adecuadamente, tiene un buen rendimiento académico y responde a las exigencias del modelo formativo actual de la educación superior? Participaron en el estudio 208 estudiantes de 36 titulaciones de grado de la Universidad de La Laguna (España), que se seleccionaron siguiendo un procedimiento de muestreo aleatorio simple. Los resultados pusieron de manifiesto que son diversas las variables que intervienen de manera interrelacionada en la adaptación y éxito académico en la universidad. Los estudiantes manifestaron tener confianza en sí mismos, expectativas claras respecto a los estudios que estaban cursando, alta motivación y satisfacción con los estudios elegidos y dominio de competencias transversales. Como conclusión, destacar que para tener éxito en los estudios universitarios, el alumnado debe tener una buena disposición hacia el aprendizaje, metas claras, responsabilidad respecto al oficio de estudiante y competencias adecuadas para afrontar el proceso formativo.

Álvarez, P., López, D., y Hernández, A. (2016). La tutoría académica entre iguales: una estrategia para fortalecer la motivación y la satisfacción hacia el aprendizaje en la enseñanza universitaria. II Congresso Internacional Envolvimento dos Alunos na Escola: Perspetivas da Psicologia e Educação. Universidade de Lisboa, Portugal.

Resumen

Con la llegada del nuevo modelo formativo que se implanta con la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el estudiante asume un nuevo rol en el que destaca su papel activo y protagonista con la finalidad de gestionar su propio proceso de aprendizaje. En este contexto, la tutoría académica entre iguales se convierte en una importante estrategia de apoyo y refuerzo entre el alumnado del mismo curso, donde se aprovecha la experiencia y los conocimientos de algunos estudiantes con la finalidad de motivar a otros compañeros en su proceso de aprendizaje. En este sistema de formación cooperativo, los alumnos-tutores se convierten en guías y orientadores de aprendizaje para sus compañeros, lo que contribuye al mismo tiempo a reforzar su propio proceso formativo. En base a este planteamiento, en una asignatura del título de Grado en Educación Infantil de la Universidad de La Laguna (España), se desarrolló un programa basado en la tutoría académica entre iguales con la finalidad de llevar a cabo un proceso de aprendizaje cooperativo y colaborativo entre iguales. En este trabajo, se presentan las valoraciones y opiniones de los compañeros-tutores y los alumnos-tutelados que participaron en esta experiencia de innovación docente. Para ello se empleó una metodología de investigación evaluativa de corte descriptiva mediante la aplicación del cuestionario como técnica de recogida de datos. En este proceso de evaluación se contó con la colaboración de la totalidad de estudiantes que participaron en el programa de tutoría entre iguales desarrollado (n=71), de los cuales 21 eran compañeros-tutores y 50 alumnos-tutelados. Los resultados han puesto de manifiesto que, tanto los alumnos-tutores como los estudiantes-tutelados valoraron positivamente la experiencia desarrollada, ya que pudieron mejorar las competencias y conocimientos específicos de la materia así como la motivación e interés que sentían por la asignatura y la titulación universitaria que estaban cursando. Como conclusión general, destaca la importancia que tiene la estrategia de la tutoría entre iguales como una medida de apoyo al alumnado universitario que contribuye a la mejora de la motivación y la satisfacción que tiene hacia su proceso de aprendizaje.

Álvarez, P., y López, D. (2016). Debilidades en competencias del alumnado que accede a la universidad: un análisis desde la perspectiva del profesorado. VII Seminario de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación. Universitat de Lleida, Lleida.

Resumen

Uno de los problemas importantes de las instituciones de educación superior: alto porcentaje de estudiantes de nuevo acceso que tienen dificultades para afrontar la transición y adaptarse al nuevo contexto formativo. Según el Informe de la Asesoría Educativa del Servicio de Información y Orientación al Alumnado (SIO) de la Universidad de La Laguna, 1.577 estudiantes de nuevo ingreso de la ULL en el curso 2015-2016 mostraron un claro problema de bajo rendimiento en la primera evaluación (muchos no se presentaron a ninguna asignatura, otros se presentaron a alguna asignatura pero suspendieron y algunos solo superaron una asignatura). Esto pone de manifiesto que hay un importante colectivo de estudiantes que llegan a la Universidad y se encuentran con serias dificultades para mantenerse en la titulación. Desde un enfoque preventivo de la intervención orientadora, para facilitar la transición del bachillerato a la enseñanza universitaria y prevenir el abandono de los estudios, es importante identificar qué competencias se requieren para adaptarse a los nuevos estudios. Para ello se llevó a cabo un estudio exploratorio con una muestra de profesorado universitario (cuestionario, grupo de discusión y entrevistas), cuyo objetivo central era identificar las debilidades y carencias con las que el alumnado llega a la universidad y las competencias que se consideran necesarias para la adaptación y el éxito en los estudios.

Álvarez, P., González, M., González, P., González, M., López, D., y Peláez, P. (2016). Los resultados de aprendizaje en competencias genéricas: diseño de una guía formativa para su desarrollo en la enseñanza universitaria. VII Jornadas de Innovación Educativa. Universidad de La Laguna, Tenerife.

Resumen

Actualmente se defiende en la educación superior un enfoque integral del aprendizaje, que abarque los distintos ámbitos de desarrollo de la persona y suponga un crecimiento en los distintos planos (intelectual, social, profesional, etc.). Esto implica que la formación universitaria debe contemplar, no solo el desarrollo de competencias específicas relativas al saber de cada materia del plan de estudio, sino también la adquisición de las competencias genéricas relevantes para el perfil profesional en el que se forman los estudiantes. Las competencias genéricas figuran en las memorias de verificación de las titulaciones y están recogidas en las guías docentes de las asignaturas, por lo que deben enseñarse y evaluarse, especificándose claramente los resultados de aprendizaje que deben alcanzar los estudiantes al finalizar su formación. Según el Marco de Cualificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior, los resultados de aprendizaje son declaraciones o concreciones de lo que se espera que un estudiante sepa, comprenda y/o sea capaz de hacer al final de un periodo de aprendizaje. O lo que es lo mismo, la forma en que una competencia se propone como meta de aprendizaje para los estudiantes al finalizar un determinado proceso formativo. En relación a los resultados de aprendizaje en competencias genéricas, se partió de un estudio exploratorio con una muestra de profesorado universitario de  cuatro titulaciones de grado de La Universidad de La Laguna (Pedagogía, Economía, Enfermería y Derecho), con la finalidad de analizar qué conocimiento tenía acerca de los resultados de aprendizaje en competencias genéricas, cómo abordaba este elemento en su práctica docente y qué dificultades encontraba a la hora de concretarlo en las materias que impartía. A partir de esta información, se diseñó una guía práctica para ayudar al profesorado a definir y evaluar resultados de aprendizaje en competencias genéricas.

González, M., Álvarez, P., González, O., González, M., López, D., y Peláez, P. (2016). Los resultados de aprendizaje en competencias genéricas: su concreción en las guías docentes de las asignaturas de grado. VII Jornadas de Innovación Educativa. Universidad de La Laguna, Tenerife.

Resumen

La Universidad responde en este momento a un modelo de educación por competencias y resultados de aprendizaje. Este modelo genera un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes en sus graduados que posibilitan su inserción en entornos socio-económicos y laborales cambiantes y flexibles. La guía docente se constituye en una herramienta imprescindible en la que plasmar este modelo de forma resumida. Las guías docentes se han establecido en las universidades como un elemento básico para la planificación, coordinación e información de la docencia impartida en cada asignatura. La Universidad de La Laguna ha desarrollado un modelo de guía docente que establece los elementos básicos para la planificación de la docencia y ofrecen al alumnado información sobre lo que se pretende que aprenda, cómo se va a hacer, bajo qué condiciones y cómo será evaluado. Dentro de estos elementos básicos están las competencias genéricas y los resultados de aprendizaje. En este trabajo se presenta el análisis de 84 guías docentes de cuatro titulaciones, con el fin de determinar si se definen resultados de aprendizaje para competencias genéricas y si se establecen actividades formativas y de evaluación para las mismas. Este análisis de contenido pone de manifiesto que en la mayoría de las guías docentes no se especifica cómo se enseñan, ni cómo se evalúan las competencias genéricas; ni se establecen resultados de aprendizaje para estas competencias, lo cual indica que adolecen de cierta coherencia interna. En general, al diseñar los procesos de enseñanza – aprendizaje, se le ha prestado mayor atención a las competencias específicas (conocimientos), quedando en un segundo plano las competencias genéricas, aunque éstas  figuren en las guías docentes. En el análisis realizado se comprueba que en la mayoría de los casos, no se recoge en las guías las actividades que se desarrollarán para la adquisición de las competencias genéricas y las estrategias que se utilizarán para medir el nivel de adquisición de los resultados de aprendizaje de dichas competencias.

2013

Álvarez, P., López, D., Franchy, R., González, A.I., y Pérez, D. (2013). La orientación vocacional al alumnado de bachillerato en transición a la universidad. En M.C. Cardoa, E. Chiner y A. Giner (eds.) Investigación e innovación educativa al servicio de instituciones y comunidades globales, plurales y diversas (446-452). Alicante: Servicio de publicaciones de la Universidad de Alicante. ISBN: 978-84-695-8363-0.

Resumen

El fracaso y abandono de los estudios superiores que se produce especialmente en los primeros años, sigue constituyendo a nivel mundial un grave problema por resolver, por lo que los procesos de orientación vocacional para la transición desde las etapas previas que faciliten la adaptación a la universidad continúa siendo un objetivo prioritario para promover la retención en el alumnado. En relación a esta problemática, se ha llevado a cabo un análisis de necesidades para determinar cómo viven los estudiantes este proceso, qué expectativas tienen hacia la transición, qué información manejan, cómo se plantean la toma de decisiones y qué orientación reciben para afrontar el tránsito. En la comunicación se presentan los primeros datos de un estudio realizado con una muestra de 619 estudiantes de 16 centros de enseñanza secundaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (España) que estaban preparando el acceso a la formación universitaria.

Álvarez, P., Arévalo, C., Souto, R., López, D., González, E., Axpe, M.A., y González, M. (2013). La integración curricular de las competencias genéricas en las titulaciones de grado de la ULL: análisis y estrategias metodológicas para su desarrollo. En C.I. Ruiz y J. O’Dwyer (coord.) Innovación docente en la educación superior: una recopilación de experiencias prácticas aplicadas (12-43). Tenerife: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna. ISBN: 978-84-695-9951-8.

Resumen

En esta comunicación abordamos el desarrollo de competencias genéricas (instrumentales, interpersonales y sistémicas) como un elemento integrado en los procesos de enseñanza aprendizaje de las materias curriculares de la educación superior.
Si bien en la actualidad se considera que las competencias genéricas constituyen un componente básico para el desarrollo integral y para la inserción laboral de los universitarios egresados, por lo que figuran en las memorias de verificación de todas las titulaciones, lo cierto es que en los procesos de enseñanza aprendizaje no están definidos
procedimientos claros para su desarrollo. La innovación que se plantea en este trabajo es la integración curricular de las competencias genéricas, para que se desarrollen como un
componente más del proceso de aprendizaje del alumnado. De este modo, lo que se busca es un equilibrio entre la formación académica y la formación profesionalizadora, considerando que tan importante es aprender muchos contenidos de un ámbito científico asociado a una titulación, como adquirir las competencias genéricas necesarias vinculadas al perfil profesional del título, que permita a los futuros egresados insertarse en la sociedad y en el mercado de trabajo.

Álvarez, P., Sanabria, A., Padrón, F., González, M., González, E., Leila, R., López, D., y Hernández, A. (2013). Recursos virtuales de apoyo a la tutoría académica personalizada de estudiantes deportistas de alto nivel. En M. Cuellar y J. O’Dwyer (eds.) Innovación en las enseñanzas universitarias: experiencias presentadas en las III Jornadas de Innovación Educativa de la ULL (20-31). Tenerife: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna. ISBN: 978-84-1587-88-9.

Resumen

Los cambios que se han introducido en el modelo de la enseñanza universitaria y la nueva
normativa recogida en el Estatuto del Estudiante Universitario exigen una respuesta adaptada a las necesidades específi cas que tiene el alumnado. Entre otros, hay un importante colectivo de estudiantes que han sido reconocidos como deportistas de alto nivel y que requieren orientación y ayuda para poder armonizar su proceso de aprendizaje con la práctica deportiva. Este es el objetivo fundamental del programa de innovación que
se viene desarrollando en la Universidad de La Laguna y con el que se pretende llevar a cabo un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje de los deportistas de élite, que les facilite la toma de decisiones respecto a su formación y preparación, concretando para ello distintas medidas que permitan mejorar su rendimiento y su proyección profesional. La tutoría personalizada es una estrategia de atención y apoyo al alumno mediante la cual un profesor se convierte en tutor personal, para ayudarle a planificar su proyecto académico-profesional y apoyarlo en la toma de decisiones relativas a su proceso de aprendizaje. En este proceso de apoyo y seguimiento personalizado al alumnado deportista tienen un peso importante las nuevas tecnologías, que se han convertido en un recurso básico para la atención personalizada a los deportistas de alto nivel. No sólo se emplea el aula virtual como recurso de apoyo a la tutoría presencial que lleva a cabo el profesor tutor con el alumnado deportista, sino que se ha introducido el e-portafolio como una herramienta digital para facilitar la organización del proceso de aprendizaje, la estructuración del proyecto académico profesional y la interacción-comunicación entre estudiantes y tutores. Los resultados del proyecto sin duda permitirán la extrapolación de esta experiencia a otros contextos, para llevar a cabo procesos de tutoría personalizada empleando recursos digitales.

2012

Álvarez, P., Franchy, R., y López, D. (2012). Nuevos retos ante los tránsitos en educación: las percepciones del alumnado de secundaria respecto al EEES. En P. Membiela, N. Casado y M.I. Cabreiros (eds.) El Espacio Europeo de Educación Superior y la Educación por Competencias (325-330). Ourense: Educación Editoria: ISBN: 978-84-15524-00-7.

Resumen

El proceso de convergencia europea, conocido popularmente como «Plan Bolonia», ha traído importantes transformaciones en el conjunto de la educación superior. El efecto de dichos cambios no sólo se ha dejado sentir en el propio contexto de la formación universitaria, sino también en las etapas previas, desde donde transitan mayoritariamente los estudiantes que se incorporan a esta nueva realidad del EEES. Así, los procesos de transición secundaria-universidad adquieren un significado especial, en tanto el alumnado se enfrenta a una novedosa realidad formativa. Analizar cómo viven los estudiantes este proceso, qué expectativas tienen hacia la transición y qué orientación reciben para afrontar el cambio es el objetivo de esta comunicación. Intentamos destacar la necesidad de ayudar a los estudiantes a afrontar este proceso, de modo que se lleve a cabo con las garantías suficientes, previniendo dificultades de adaptación que conllevan a situaciones de fracaso o abandono de los estudios.

Álvarez, P., López, D., y Franchy, R. (2012). Medidas de orientación al alumnado universitario en el marco del EEES. En P. Membiela, N. Casado y M.I. Cabreiros (eds.) El Espacio Europeo de Educación Superior y la Educación por Competencias (357-362). Ourense: Educación Editoria: ISBN: 978-84-15524-00-7.

Resumen

Como derivación de la convergencia europea y la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las universidades europeas están inmersas actualmente en un proceso de profundo cambio y transformación en la manera de entender la formación universitaria. Este proceso ha traído consigo nuevas exigencias que afectan directamente a las características del proceso de enseñanza-aprendizaje universitario, lo que ha generado un cierto grado de incertidumbre y dudas entre los alumnos. Todo esto, nos ha llevado a analizar la información y las expectativas que tienen los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna ante este proceso. Los datos que se exponen sirven como referente de interés a tener en cuenta en la implantación del nuevo modelo educativo, en tanto que, la falta de información relacionada con el EEES confirma que se deben proponer las medidas de orientación necesarias para subsanar tal situación.

2011

Álvarez, P., López, D., y Palacios, S. (2011). La satisfacción en la elección vocacional como elemento clave para el éxito académico en los estudios universitarios. En M.L. Sanchíz, M. Martí e I. Cremades (eds.) Orientación e intervención educativa: retos para los orientadores del siglo XXI (155-166). Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-9985-011-5.

Resumen

La elección de la carrera universitasria supone para el estudiantado un proceso complejo en el que tienen que barajar intereses, motivaciones y multitud de posibilidades e itinerarios. Superado el proceso de toma de decisiones, la relación y percepción que tienen los estudiantes de la titulación a la que han decidido acceder, constituye una de las claves centrales del éxito o fracaso en los estudios. Dada la importancia que tienen estos factores en el rendimiento y en el logro de las metas académico-profesionales, en el presente estudio hemos querido conocer cuáles son los elementos que hacen que el alumnado experimente una mayor o menor satisfacción hacia los estudios que ha elegido. Los datos obtenidos pueden ser de gran relevancia a la hora de introducir cambios y mejoras en los procesos de asesoramiento al alumnado, de modo que encaucen su formación con mayores garantías de éxito.

Álvarez, P., Palacios, S., y López, D. (2011). Expectativas y motivaciones hacia los estudios del alumnado universitario de la Facultad de Educación. En M.L. Sanchíz, M. Martí e I. Cremades (eds.) Orientación e intervención educativa: retos para los orientadores del siglo XXI (167-178). Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-9985-011-5.

Resumen

Las expectativas hacia los estudios que tienen los estudiantes constituyen uno de los factores más determinantes a la hora de definir los intereses y deantarse por una preferencia en la elección de carrera universitaria. La toma de decisiones en la etapa de la Educación Superior supone un eslabón muy importante en el proceso formativo, con repercusiones también determinantes en el plano profesional, puesto que inevitablemente las elecciones formativas se proyectan al desarrollo social y laboral. La relevancia que tienen los intereses y motivaciones en los procesos de asesoramiento vocacional, nos ha llevado a desarrollar esta investigación, con la que hemos querido profundizar en la manera de enfrentar los procesos de elección que sigue el alumnado de los distintos títulos de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. Concretamente, presentamos los resultados de la evaluación acerca de sus motivaciones e intereses para la elección de la carera que realizaron los alumnos-as de los primeros cursos de los títulos de Educación. Para ello, se seleccionó al alumnado de primer año de estudios universitarios, que como primera preferencia había elegido la titulación que estaba cursando en ese momento.

David López Aguilar

Universidad de La Laguna. Departamento de Didáctica e Investigación Educativa. Facultad de Educación.

Avenida Universidad s/n. 38206. San Cristóbal de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias. España.

dlopez@ull.edu.es | www.lopezaguilar.es 

Contacta conmigo